MUJERES INSOLENTES DE LA HISTORIA
Hicieron historia. Igual que muchos hombres.
Pero a ellas se les mezquinó la memoria de sus actos. Tardaron en aparecer en los libros, en las revistas, en los manuales de la escuela, en las conmemoraciones.
Fueron mujeres valientes, arriesgadas, talentosas, capaces de ir contra lo que su época decía que había que hacer. Estuvieron a la altura de una historia que luego las arrumbó en un costado, fueron las “insolentes†en ese mundo.
En este libro, Felipe Pigna nos cuenta la vida de algunas mujeres latinoamericanas que se
sublevaron para hacer lo que querían.
Augusto Costhanzo las imagina y las dibuja, recreando un mundo lleno de colores y rostros que no conocíamos.
Un libro para descubrir mujeres increíbles y para que las lectoras se imaginen a sí mismas como valientes protagonistas de su propia historia.
Un libro para descubrir mujeres increíbles y para que las lectoras se imaginen a sí
mismas como valientes protagonistas de su propia historia.
FELIPE PIGNA
Felipe Pigna (1959, Mercedes, provincia de Buenos Aires) Es profesor de Historia por el Instituto Nacional Joaquín V. González. Su amplia trayectoria, reconocida internacionalmente,
incluye numerosos proyectos fílmicos documentales entre los que se destaca Algo habrán hecho por la historia argentina, conducido junto a Mario Pergolini, basado en sus best sellers Los mitos de la historia argentina. Ha publicado, entre otros títulos: Pasado en presente (2001), Historia confidencial (2003), Los mitos de la historia argentina (2004) colección compuesta de 5 tomos, Evita (2007), José de San Martín, documentos para su historia (2008), Mujeres tenían que ser (2011), Evita, jirones de su vida (2012), La voz del Gran
Jefe (2014), Manuel Belgrano (2016), Mujeres insolentes de la historia I y II (2018), Los cuentos del abuelo José (2019), Los cuentos de don Manuel. El legado (2020), Manuel Belgrano. Vida y pensamiento de un revolucionario (2020), Gardel (2020), Calles (2022)y Los Guemes (2023).
Edad recomendada: a partir de 5 años